Dirección

Anillo Periférico 3720, Torre 2, entrada D, piso 8, Jardines del Pedregal, CDMX, C.P. 01900

Whatsapp

55 3464 5779

Email

contacto@medimanage.com.mx

Atención centrada en el paciente

Modelos de atención centrada en el paciente: Claves para su implementación efectiva en hospitales

La atención centrada en el paciente no solo representa un cambio en la relación profesional-paciente, sino también una transformación en la cultura organizacional, los procesos clínicos y la gestión hospitalaria.

En el contexto actual de transformación de los sistemas de salud, la atención centrada en el paciente se ha consolidado como un enfoque fundamental para mejorar la calidad de los servicios, elevar la satisfacción de los usuarios y optimizar los resultados clínicos. Este modelo prioriza las necesidades, valores, preferencias y experiencias de la persona atendida, convirtiéndola en protagonista activa de su proceso de salud.

¿Qué es la atención centrada en el paciente?

Según el Institute for Patient- and Family-Centered Care (IPFCC), este modelo se basa en cuatro pilares:

  • Respeto por las preferencias, necesidades y valores del paciente.
  • Coordinación e integración de la atención.
  • Información, comunicación y educación accesible y oportuna.
  • Participación activa del paciente y su familia en la toma de decisiones.

Implementar este enfoque significa pasar de un modelo biomédico tradicional a uno colaborativo y personalizado.

Beneficios de la atención centrada en el paciente en hospitales

  • Mejora la experiencia del paciente y su satisfacción
  • Reduce errores clínicos y eventos adversos
  • Favorece la adherencia al tratamiento
  • Fortalece la relación de confianza entre pacientes y profesionales
  • Incrementa el compromiso y bienestar del personal de salud
  • Contribuye a una mayor eficiencia operativa

Claves para implementar Modelos de la atención centrada en el paciente

1. Diagnóstico institucional y alineación estratégica

Es fundamental conocer el nivel de madurez organizacional respecto a este enfoque. El diagnóstico permite identificar barreras, fortalezas y oportunidades de mejora. A partir de ello, se deben establecer objetivos claros y alinearlos con la estrategia institucional.

En Medimanage acompañamos a hospitales en el análisis y rediseño de sus modelos de atención con base en principios centrados en la persona.

2. Formación y sensibilización del personal

La implementación exitosa requiere un cambio de actitud y habilidades en todo el equipo de salud. Es necesario capacitar en:

  • Habilidades de comunicación empática
  • Toma de decisiones compartidas
  • Manejo de la diversidad cultural
  • Cuidado emocional y trato digno

3. Rediseño de procesos con enfoque humanizado

Cada punto de contacto con el paciente debe ser revisado: desde la recepción hasta el alta. Se deben establecer procesos que:

  • Reduzcan la burocracia y tiempos de espera
  • Fomenten la participación del paciente en su tratamiento
  • Garanticen información clara, comprensible y accesible

4. Involucrar a las familias como aliados en el cuidado

El modelo promueve la participación activa de la familia en la toma de decisiones y el seguimiento del tratamiento, respetando la autonomía del paciente. Esto mejora la contención emocional y la continuidad del cuidado.

5. Medición y mejora continua basada en la experiencia del paciente

Es clave medir la satisfacción y experiencia del paciente mediante encuestas, grupos focales o entrevistas. Estos insumos deben transformarse en planes de mejora continua que incluyan:

  • Indicadores de experiencia del paciente
  • Acciones correctivas y preventivas
  • Evaluación de impacto

6. Adecuación del entorno físico y digital

El ambiente hospitalario debe apoyar el bienestar y la autonomía del paciente. Esto incluye:

  • Habitaciones confortables y seguras
  • Señalética clara e inclusiva
  • Accesibilidad para personas con discapacidad
  • Plataformas digitales que permitan el seguimiento remoto

Casos de éxito y buenas prácticas

Numerosos hospitales en el mundo han mejorado sus resultados clínicos, financieros y de satisfacción al implementar modelos de atención centrados en el paciente. Las buenas prácticas incluyen:

  • Programas de navegadores de pacientes
  • Equipos multidisciplinarios integrados
  • Unidades de experiencia del paciente

Conclusión: un modelo que pone a la persona en el centro

La atención centrada en el paciente no es una moda ni un requisito normativo: es una filosofía de trabajo que transforma la manera en que los hospitales se relacionan con sus usuarios. Su implementación requiere liderazgo, compromiso y una visión compartida de excelencia y humanismo.

En Medimanage, diseñamos estrategias personalizadas para hospitales que desean adoptar un modelo de atención centrado en el paciente, con impacto real en la calidad y seguridad de la atención.

Contáctanos hoy y transforma tu modelo de atención hospitalaria con un enfoque que realmente marca la diferencia.
Escribenos por WhatsApp al 55 3464 5779

Nos llena de orgullo anunciar que Hospitales Cruz Azul S.A. de C.V. ha sido reconocido

Medimanage es un pionero en el ámbito de la salud en México, introduciendo una nueva

Introducción La leucemia linfática crónica B (LLC-B) es el tipo más común de leucemia en

MEDINEWS

Entérate de las actividades
más recientes en Medi Manage

Medimanage es un pionero en el ámbito de la salud en México, introduciendo una nueva

Introducción La leucemia linfática crónica B (LLC-B) es el tipo más común de leucemia en

Oficinas

Anillo Periférico 3720, Torre 2, entrada D, piso 8, Jardines del Pedregal, CDMX, C.P. 01900

Email

contacto@medimanage.com.mx

Whatsapp

+52 55 3224 0914