Dirección

Anillo Periférico 3720, Torre 2, entrada D, piso 8, Jardines del Pedregal, CDMX, C.P. 01900

Whatsapp

55 3464 5779

Email

contacto@medimanage.com.mx

Buenas prácticas en el control de infecciones hospitalarias

Buenas prácticas en el control de infecciones hospitalarias

Adoptar buenas prácticas en el control de infecciones hospitalarias es una estrategia indispensable para garantizar entornos seguros, eficientes y centrados en el cuidado del paciente.

La prevención de infecciones es un pilar fundamental en cualquier sistema de salud. Las infecciones asociadas a la atención sanitaria (IAAS) no solo comprometen la seguridad del paciente, sino que también generan sobrecostos, prolongan la estancia hospitalaria y afectan la reputación de las instituciones.

¿Por qué es crucial el control de infecciones en hospitales?

Las infecciones hospitalarias son evitables en gran medida si se aplican medidas adecuadas de prevención, detección y respuesta. Su control tiene un impacto directo en:

  • La reducción de la morbilidad y mortalidad
  • La mejora de la calidad de la atención
  • El cumplimiento de estándares internacionales y normativas nacionales
  • La optimización de recursos hospitalarios
  • La confianza de pacientes, familiares y personal de salud

Enfoque integral para prevenir infecciones hospitalarias

Un enfoque integral implica acción en diversos frentes simultáneos. Las buenas prácticas en el control de infecciones hospitalarias abarcan aspectos estructurales, organizacionales y conductuales.

1. Higiene de manos como primera barrera de seguridad

La higiene de manos es la medida más efectiva y económica para prevenir infecciones. Debe promoverse mediante:

  • Protocolos claros alineados a la OMS
  • Disponibilidad constante de soluciones alcoholadas
  • Capacitación y monitoreo regular del personal
  • Campañas educativas para profesionales y visitantes

2. Limpieza y desinfección de ambientes hospitalarios

Un entorno limpio reduce significativamente el riesgo de contagio. Las buenas prácticas incluyen:

  • Protocolos estandarizados para cada área
  • Productos aprobados y personal capacitado
  • Auditorías periódicas de cumplimiento
  • Uso de tecnologías como luz UV-C o vaporización de peróxido de hidrógeno

3. Manejo adecuado de dispositivos médicos

Muchos casos de infecciones se relacionan con el uso de dispositivos invasivos (catéteres, sondas, ventiladores). Es esencial:

  • Asegurar la indicación clínica justificada
  • Aplicar técnicas asépticas en su colocación y manipulación
  • Retirarlos lo antes posible
  • Registrar su uso y vigilar signos de infección

4. Aislamiento y control de pacientes con infecciones

Los hospitales deben contar con estrategias para prevenir la propagación de patógenos, incluyendo:

  • Habitaciones de aislamiento con presión negativa o positiva
  • Uso correcto de equipo de protección personal (EPP)
  • Protocolos para traslados y visitas restringidas

5. Formación continua y cultura de seguridad

El personal debe estar sensibilizado y capacitado para actuar como barrera activa contra las infecciones:

  • Programas de educación continua
  • Simulaciones clínicas
  • Promoción del reporte de eventos sin represalias

Indicadores para medir la efectividad del control de infecciones

  • Tasa de infecciones asociadas a dispositivos
  • Tasa de infecciones quirúrgicas
  • Adherencia al lavado de manos
  • Consumo de antimi­b­ticos y resistencia bacteriana
  • Resultados de auditorías de limpieza y desinfección

Medir estos indicadores permite tomar decisiones informadas, asignar recursos de forma adecuada y ajustar las intervenciones cuando sea necesario.

Tecnologías que apoyan el control de infecciones

  • Sistemas automatizados de vigilancia epidemiológica
  • Plataformas para registro y notificación de IAAS
  • Dispositivos de higiene de manos con sensores
  • Equipos de esterilización modernos

Conclusión: compromiso institucional con la seguridad del paciente

Adoptar buenas prácticas en el control de infecciones hospitalarias requiere liderazgo, formación, infraestructura adecuada y una cultura organizacional comprometida con la seguridad del paciente.

En Medimanage apoyamos a instituciones de salud en el diseño e implementación de estrategias integrales de control de infecciones, alineadas con las mejores prácticas nacionales e internacionales.

Contáctanos y fortalece la seguridad clínica de tu hospital desde la prevención.

Nos llena de orgullo anunciar que Hospitales Cruz Azul S.A. de C.V. ha sido reconocido

Medimanage es un pionero en el ámbito de la salud en México, introduciendo una nueva

Introducción La leucemia linfática crónica B (LLC-B) es el tipo más común de leucemia en

MEDINEWS

Entérate de las actividades
más recientes en Medi Manage

Medimanage es un pionero en el ámbito de la salud en México, introduciendo una nueva

Introducción La leucemia linfática crónica B (LLC-B) es el tipo más común de leucemia en

Oficinas

Anillo Periférico 3720, Torre 2, entrada D, piso 8, Jardines del Pedregal, CDMX, C.P. 01900

Email

contacto@medimanage.com.mx

Whatsapp

+52 55 3224 0914